Duro pronóstico de la Cepal: Argentina caería 10,5% este año
Estaría por encima de la caída esperada para Latinoamérica, que es del 9,1%.

La economía argentina sufrirá este año un derrumbe del 10,5% y sólo dos países, Venezuela y Perú, registrarán caídas más fuertes en América Latina por el impacto del coronavirus, según un pronóstico de la CEPAL.
La Comisión Económica para América Latina -organismo de la ONU con sede en Santiago de Chile- elevó así en cuatro puntos porcentuales la caída que tendrá el PIB argentino, ya que el anterior informe de abril la había estimado en 6,5%. A su vez, estimó que el índice de pobreza trepará en el país al 37,5%.
Al difundir las proyecciones para 2020, el organismo estimó que la economía latinoamericana registrará una baja del 9,1% durante 2020.
En abril último, la CEPAL había proyectado una baja del 5,3% pero la situación global se deterioró aun más por impacto de la pandemia del coronavirus.
El organismo estimó que los desplomes más fuertes los registrarán: Venezuela con el 26%; Perú, con el 13%; la Argentina con el 10,5% y Brasil, con el 9,2%.
.@aliciabarcena#CEPAL hoy presentó nuevo informe #COVID19 con proyecciones económicas: Vemos un fuerte deterioro de los estratos medios, 8 de cada 10 personas de la región (491 millones de personas) van a vivir con 500 dólares mensuales. Más detalles: https://t.co/IbA3jBL9i3pic.twitter.com/LgeoMgcIIe
— CEPAL (@cepal_onu) July 15, 2020
"Se trata de la peor contracción de la actividad económica desde que se tienen registros y se traducirá en una caída del PIB per cápita regional hasta niveles del 2010, con un desplome del 9,9%", advirtió la directora ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.