Sorpresivo bloqueo a cuentas bancarias en dólares por actividades inusuales
Diferentes usuarios informaron que se les prohibió el uso de las caja de ahorros, ante la sospecha de que fueron usadas por teceros para comprar los U$S 200 dólares permitidos por mes.

En los últimos días, se despertó una alerta en la compra y venta de divisas del mercado legal y muchos usuarios sufrieron el bloqueo de sus caja de ahorro en dólares en difierentes bancos tradicionales y digitales, como así también en otras compañías que se dedican a la venta de criptomonedas.
Esto tiene que ver con que las diferentes entidades detectaron la presencia de "coleros digitales". Se trata de una persona que pasa a pagarlea a terceros para que compren su cupo mensual de 200 dólares y así duplicar la cantidad permitida en el mercado legal. Sin embargo, esta situación pasó a controlarse ante la falta del mercado en efectivo.
Nos vimos obligados a cerrar algunas cuentas por uso irregular y/o posible incumplimiento de las disposiciones establecidas por el BCRA que rigen el Mercado Ãnico y Libre de Cambios, alcanzado por las sanciones de Ley del Régimen Penal Cambiario Nº 19.359 y sus modificatorias. pic.twitter.com/V3ISjzmH81
— rebanking (@rebanking_arg) July 2, 2020
Según detallaron, varios bancos decidieron poner en "cuentas observadas" a muchas de ellas que se gestionan a través del homebanking. El dinero, sin embargo, se puede retirar por caja sin inconvenientes, pero para acceder a la cuenta en forma online nuevamente se necesita presentar documentación que respalde la compra.
Otra de las situaciones que despertaron la alerta de los coloreso, fue que muchas personas no bancarizadas se abrieron cuentas gratuitas en bancos digitales y las utilizan para comprar dólares. En este caso, se cree que otros lo hacen para hacer lo que se conoce como "puré digital", tratando de ganar un margen entre compra y venta en el mercado "blue".
Un mensaje para todos los brubankers.
— Brubank (@brubankarg) July 3, 2020
Cada vez que comprás dólares en Brubank, operás bajo la normativa de exterior y cambios del BCRA y la Ley Penal Cambiaria N19359 y modificatorias.
Enterate más â¬ï¸ pic.twitter.com/siaZtboNIy
Rebanking y Brubank fueron las primeras en salir a aclarar la situación, mientras que de las bancas tradicionales se presentó BBVA Argentina. Por otro lado, Buenbit (cripto) aseguró que impedirá a los usuarios radicados en Argentina operar con dólares. Sin embargo, esto podría dar un paso más preocupante para aquellos usuarios apuntados.
Los departamentos de cumplimiento normativo de los bancos son los encargados de analizar estos movimientos y detectar a los "coleros", al tiempo que, en caso de haber un caso puntual, esto podría pasar en manos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que combate el lavado de activos.